Marcas con FOCO
Marcas con FOCO, el Podcast
Posiciona tu Marca Personal fuera de las RRSS | #14
0:00
-19:16

Posiciona tu Marca Personal fuera de las RRSS | #14

Porque hay vida más allá de Instagram y TikTok

La semana pasada presenté un plan de acción para la marca profesional de un médico que, además de pasar consultas, dirige un centro médico.

Y debo confesar que me encantó ver cómo le brillaban los ojos cuando empezamos a conversar sobre acciones de posicionamiento.

A ver…

Cuando una persona llega a uno de mis programas, muchas veces cree que tener una estrategia de comunicación y posicionamiento para su marca es sinónimo de “qué publicar en redes”.

Pero no.

Las redes son un canal. Uno de muchos.

Uno de muchísimos.

Así que hoy quiero hacerte una invitación: mirar más allá del aparatito que sueles llevar en tus manos.

¿Y entonces… qué son las acciones de marca?

¿Cuáles son los 4 errores invisibles que sabotean la comunicación y el posicionamiento de tu marca personal? 👇🏻

Hola, hola.

De vuelta por acá.

Si no me conoces, me presento: Soy Al Delascio, tu anfitrión y creador de Marcas con FOCO, un espacio donde eliminaremos el ruido de tu cabeza —y de tu comunicación para acelerar el posicionamiento de tu Marca Personal.

Y hoy te sacaré de la caja.

Acciones estratégicas para acelerar el posicionamiento de tu Marca Personal

Lo primero que me gustaría dejar claro, es que no hay una receta universal.

No existe un manual con un A, B y C que funcione igual para todos. Las acciones de marca nacen de lugares estratégicos. Así que antes de hablarte de ellas, qué te recomiendo haber identificado.

TUS VALORES

Los tuyos. No los que están de moda.

Si no tienes claro qué es importante para ti, vas a terminar haciendo lo que “deberías hacer” o enamorándote de esa nueva estrategia infalible. Y eso, además de volverte genérico, también te agota.

Si no es sostenible, no es estratégico.

Las acciones que no están alineadas con tus valores se notan. Se sienten. Y a la larga, se caen.

EL CONTEXTO

Nadie construye una marca en el aire. No eres una isla desierta.

Necesitas entender en qué terreno estás parado. ¿Quién más está hablando a tu audiencia? ¿Desde dónde lo hace? ¿Qué propuestas abundan y cuáles escasean?

Por ejemplo, si al analizar qué hacen otras marcas en tu sector notas que todas hablan de resultados, crecimiento y ventas, quizás puedas posicionarte desde la claridad, la sostenibilidad o el bienestar en el proceso.

Pero eso solo lo sabrás si investigas.

TU MENSAJE

Tu mensaje no es una frase bonita para el perfil de Instagram. Tampoco es un eslogan ni una línea creativa. Es mucho más profundo que eso.

Tu mensaje es la bandera que levanta tu marca. Es lo que vienes a defender. Lo que quieres instalar en la mente —y el corazón— de las personas. Puede que tengas uno, dos o incluso tres mensajes, lo importante es que estén claros. Muy claros. Porque tus mensajes son los que marcan la dirección.

Veamos esto con un ejemplo.


Sí, estos tres los trabajamos paso paso dentro de mi metodología FOCO.


Todo lo que “haces”comunica

Como te adelantaba, una estrategia de comunicación y posicionamiento no se resume a tu contenido, y no debería obviar las accione de marca.

Así que veamos un ejemplo que pueda inspirarte.

Ana es una Coach especializada en liderazgo femenino

Ha realizado un trabajo de introspección y reconoció entre sus valores la autenticidad, la creatividad, la empatía y la contribución.

Quiere trabajar con mujeres en cargos medios que sienten que no se sienten representadas en el modelo de liderazgo tradicional. Son mujeres competentes y ambiciosas que viven el dilema de tener que “jugar con reglas que no escribieron”.

Tras analizar su contexto, detecto que la mayoría de las marcas en este sector siguen hablando de “romper el techo de cristal”, “ganar visibilidad” y “potenciar el liderazgo femenino” como si todas compartieran el mismo punto de partida.

Ana reconoció una grieta. Nadie estaba hablando del desgaste emocional, de la contradicción interna, de lo difícil que es liderar sin dejarse la piel intentando encajar.

Y ahí, justo ahí, decidió plantar su mensaje.

Ana viene a cuestionar el modelo dominante de liderazgo que históricamente ha sido diseñado desde patrones masculinos, jerárquicos y competitivos.

Su propósito es abrir un nuevo espacio para mujeres que ocupan cargos medios y que no se identifican con ese modelo. Aporta una mirada que valida la autenticidad como una fortaleza, y propone un liderazgo construido desde la conciencia, no desde la adaptación..

A partir de ese mensaje puede crear las famosas y amadas frases de posicionamiento, como por ejemplo: “El molde te quedó chico

Pero lo importante, o a lo que vinimos en esta edición, es establecer acciones. Más allá de las redes.

Entonces,

¿Qué acciones podría implementar Ana para acelerar su posicionamiento?

  • Círculos de liderazgo consciente para mujeres en cargos medios

Encuentros presenciales por invitación, en espacios íntimos, donde se aborden temas como el desgaste de liderar desde un modelo ajeno, la contradicción interna y el deseo de otra forma de hacer las cosas.

  • Conversatorios internos en empresas: “El costo invisible de encajar”

Espacios diseñados para equipos de mujeres en empresas medianas y grandes donde se aborde el desgaste emocional del liderazgo tradicional y acciones de cambio.

  • Instalación simbólica: “El museo del molde”

Pequeña muestra efímera (portátil o pop-up) con frases, objetos y testimonios reales que muestran lo que muchas mujeres han tenido que callar para poder liderar.

  • Alianza con terapeuta o psicóloga

Co-crear un taller sobre salud emocional en mujeres líderes, enfocándose en el impacto del “desdoblamiento” al que se someten muchas para sostener un lugar con el que no se identifican.


Entonces, ¿cómo saber si tus acciones de marca son las correctas?

Una acción es estratégica a medida que nace del cruce entre tus valores, el contexto que habitas y el mensaje que quieres instalar. Pero también —y esto no es menor— debe ser realizable.

Me refiero a que además de tener sentido con tu posicionamiento, tengas los recursos para implementarla.

Que se alinee con el momento que estás viviendo, con los recursos que tienes a la mano, con las alianzas que ya existen o puedes activar.

Así que antes de copiar y pegar acciones de otros, respira hondo y pregúntate:

  • ¿Tengo los recursos económicos para hacerlo o necesito simplificar en la primera fase?

  • ¿Puedo activar esta acción con mis contactos actuales o debo generar nuevas alianzas primero?

  • ¿Este tipo de acción me entusiasma o me drena?

  • ¿Cómo sabré si esta acción me acerca a la percepción que quiero generar?

Es ahí donde aparece el verdadero FOCO: cuando no te llenas de ideas, sino que eliges aquellas que puedes encarnar.

Las que puedes sostener con convicción.

Las que, sin importar si suceden en una sala, en un podcast, en una conversación o en una clase universitaria, reflejan lo que tu marca defiende ante el mundo.

Y si hoy sentiste ese clic en el pecho —ese que te dice que por ahí sí es—, entonces quizás el primer paso no sea abrir Canva.

Abre tu agenda. Toma tu lapicera favorita. Y responde:

¿Qué puedo hacer esta semana para dejar marca fuera de las redes?

Nos encontramos pronto.

Al,

PD. Si mientras leías se te vinieron ideas a la cabeza, emociones al pecho o acciones que ya sabes que vienes postergando… quizás sea momento de conversarlas.

Agenda tu Sesión de Enfoque y pongámosle nombre y dirección a lo que hoy pide salir.

¿Cuáles son los 4 errores invisibles que sabotean la comunicación y el posicionamiento de tu marca personal? 👇🏻

Discusión sobre este episodio

Avatar de User