Hay una gran diferencia entre estar ocupado y estar enfocado. Lo curioso es que ambos se sienten igual... hasta que llegan los resultados.
Hoy quiero hablarte de una herramienta que no inventé yo, pero que ha cambiado la manera en la que muchas personas, incluyéndome, gestionamos nuestro tiempo y energía.
Y aunque probablemente la conoces, hablo del Círculo de Influencia y de Preocupación de Stephen Covey, escritor de Los siete hábitos de la gente altamente efectiva, hagamos memoria:
El Círculo de Preocupación abarca todo aquello que te inquieta, pero sobre lo que no tienes control.
El Círculo de Influencia contiene aquello sobre lo que sí tienes capacidad de acción.
En el que te concentras, se expande. Por tanto, es más efectivo enfocarse en lo que puedes controlar y soltar lo demás.
Hasta ahí, estamos todos de acuerdo. Pero... ¿y si te digo que esto NO es suficiente?
Hola, hola.
Luego de un mes de desconexión, estoy de vuelta por acá.
Si no me conoces, me presento: Soy Al Delascio, tu anfitrión y creador de Marcas con FOCO, un espacio donde eliminaremos el ruido de tu cabeza —y de tu comunicación— para acelerar el posicionamiento de tu Marca Personal.
Y hoy te compartiré una herramienta para mantener el FOCO en lo importante.
El problema invisible
Pongamos un ejemplo clásico. Imagina que organizas un evento al aire libre, y dos días antes te enteras de que hay pronóstico de tormenta.
¿Qué haces?
👉 Puedes preocuparte, quejarte, frustrarte... Y quedar preso del Círculo de Preocupación.
👉 O puedes enfocarte en una solución: buscar una nueva ubicación, alquilar una carpa gigante o mover cielo y tierra para garantizar que tu evento siga en pie.
¡Perfecto!
Problema resuelto.
Bueno... depende.
Porque si lo aplicamos al territorio de la marca personal y de los negocios, hay una pregunta que rara vez nos hacemos:
¿Todo lo que hay en tu agenda... realmente deberías hacerlo?
Actuamos, solucionamos, nos movemos rápido. Pero muchas veces estamos tan ocupados haciendo que olvidamos analizar si esas acciones realmente están alineadas con el posicionamiento que buscamos.
El verdadero filtro: ¿es realmente estratégico?
Por ejemplo, quizás tengas la oportunidad de:
Participar en un congreso.
Colaborar con una marca amiga.
Abrir un nuevo canal de comunicación.
Ofrecer un nuevo servicio porque "la gente lo pide".
Todo esto está dentro de tu Círculo de Influencia.
Pero... ¿está alineado con la imagen que quieres construir? ¿Refuerza el posicionamiento que vienes trabajando de manera estratégica o solo llenas tu agenda de nuevas tareas?
Tu nuevo doble filtro: Influencia + Posicionamiento
Cada vez que se presenta una nueva oportunidad o una tarea, no basta con preguntarte: ¿Está dentro de mi Círculo de Influencia?
También necesitas agregar:
¿Está alineada con el posicionamiento que construyo para mi marca?
Solo si la respuesta a AMBAS preguntas es sí, merece tu energía.
Esto evita que caigas en el famoso: pan para hoy, hambre para mañana. Acciones que, aunque pueden dar resultados rápidos, erosionan tu marca a largo plazo.
Trabajar tu marca personal con estrategia no tiene que estar en tu círculo de preocupación.
Tengo un método para acompañarte según el momento en el que te encuentres con tu marca.
Te cuento más, aquí.
Mini-framework práctico
1️⃣ DEFINE TU POSICIONAMIENTO CON CLARIDAD
Ejemplo: “Quiero ser percibido como el referente disruptivo en diseño UX”.
2️⃣ LISTA LAS ACCIONES SOBRE LA MESA
Lanzar un curso express sobre Canva. [a]
Dar una charla en un evento de innovación tecnológica. [b]
Participar en un workshop sobre diseño gráfico clásico. [c]
3️⃣ PÁSALAS POR EL DOBLE FILTRO
Acción a: ✅ Influencia | ❌ No refuerza mi perfil disruptivo.
Acción b: ✅ Influencia | ✅ Refuerza mi perfil disruptivo ✔️
Acción c: ✅ Influencia | ❌ Erosiona mi posicionamiento.
Resultado: Solo la opción B merece tu enfoque.
La magia de saber decir no.
Ser estratégico no es hacer más. Es hacer lo correcto.
Es saber cuándo soltar aquellas actividades que no suman a tu marca, a pesar de que están a tu alcance.
Es tener tal seguridad que puedas decir: "Esto lo dejo pasar, porque mi FOCO está en algo más grande".
La próxima vez que tengas la tentación de actuar solo porque puedes, detente. Y pregúntate: ¿Esto me ayuda a construir la marca que quiero o solo está llenando mi agenda?
Ahí está la verdadera diferencia entre estar ocupado y estar realmente enfocado.
Nos encontramos el próximo lunes para más FOCO
Al,
PD. Cuando apliques el mini-framework te darás cuenta de que tienes más tiempo disponible. No lo vuelvas a ocupar solo por ocupar, aprende a disfrutar de los momentos contigo.
Share this post